Blog

Últimas Noticias y Novedades

      

18
NOV
2016

CIMA, especialistas en el tratamiento del suelo pélvico

suelo pélvico

El suelo pélvico es una de las musculaturas más importantes de la mujer. Se trata de del conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en la parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos: vejiga y uretra, útero y vagina, y recto. La importancia de tener un suelo pélvico fortalecido es vital para la mujer. Un suelo pélvico debilitado puede provocar diferentes síntomas y enfermedades: incontinencia urinaria, molestias, prolapsos, dolor de espalda e incluso disfunciones sexuales.
    

En la última década se ha planteado entre los profesionales y pacientes un interés cada vez mayor en lo referente a la patología del suelo pélvico, lo que ha llevado anexo un desarrollo exponencial de novedosas técnicas y terapias para el tratamiento de esta patología. Esto ha permitido que, enfermedades hasta hace unos años consideradas algo normal y con escasos recursos para su tratamiento, como la incontinencia de orina, se puedan abordar con una tasa de éxito que supera el 90 por ciento, con la consiguiente mejora en la calidad de vida de las pacientes.
    
Básicamente, podemos resumir las inquietudes de la población en este campo en 3 puntos:
    
    -Asumir la incontinencia de orina como algo anormal y búsqueda de soluciones.
    -Desarrollo de técnicas menos agresivas y más exitosas para el prolapso de órganos pélvicos (vulgarmente referido por parte de la población  como “descolgamiento” de matriz, vejiga,…).
    -Interés en la prevención y fortalecimiento del suelo pélvico en determinadas etapas como embarazo y perimenopaúsica.
    
Como director médico de CIMA, Cuidado Integral de la Mujer an Andalucía, puedo sentirme orgulloso de estar en disposición de ofrecer y aplicar las terapias más novedosas que, sin cesar, van apareciendo en el ámbito internacional. Así, podemos llevar a cabo cualquier técnica de incontinencia de las existentes, poniendo especial énfasis en el desarrollo de cirugías mínimamente invasivas en que la paciente se va a casa solo unas horas después de la intervención y sin ningún punto que tenga que cuidar.

 

Del mismo modo, llevamos a cabo corrección del prolapso tanto por vía vaginal como laparoscópica, en ambos casos con corta estancia hospitalaria y postoperatorios mínimamente dolorosos. En este sentido, podemos destacar la corrección laparoscópica de prolapsos complejos que han sido intervenidos con anterioridad y han recidivado.

 

Por último, como se ha indicado más arriba es fundamental explicar detalladamente a la paciente y hacerla partícipe en el mantenimiento y mejora del tono muscular, sobre todo, en determinadas situaciones y etapas en las que el suelo pélvico se puede ver seriamente comprometido, por ejemplo, embarazo, postparto, menopausia, etc.
 

Podemos afirmar que desde nuestra unidad de suelo pélvico, dirigida por el Dr. Fernando Ojeda de los Santos, llevamos más de 10 años mejorando la calidad de vida de nuestras pacientes, estando involucrados en múltiples estudios a nivel nacional y contando con presencia en los más importantes foros de discusión internacional, para de esta forma ofrecer los tratamientos más vanguardistas que van surgiendo.

 

Dr. Jose Carlos Santos Mora. 

0 comentarios     |

    Deja un comentario

    • *Campos obligatorios

    Comienza a cuidarte,
    nuestra prioridad es tu satisfacción.

    Si desea hacernos alguna consulta o tiene alguna sugerencia no dude en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte

        

    • Nuestros profesionales le atenderán en los centros pertenecientes al grupo hospitalario Quirón Sagrado Corazón, y en nuestros centros CIMA.

    • PUEDES SEGUIRNOS EN

      •        
    • NEWSLETTER


      Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades y promociones


    USO DE COOKIES

    este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si coontinúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.